|
IES LA FUENSANTA |
FAMILIA ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD EN ENTORNOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE OPERACIÓN
Real Decreto 478/2020, de 7 de abril
www.electronica.ieslafuensanta.es
Instalaciones y medios
● Equipamiento e instrumentación electrónica.
● Aula -taller con equipos informáticos.
● Switches, routers, firewalls y sniffers de redes industriales.
● Equipos y sistemas de ciberseguridad con Fortinet, MicroTik y servidores Fujitsu con SOPHOS.
● Pasarelas de comunicaciones de protocolos industriales.
● Sensores, controladores y actuadores industriales.
● Equipamiento industrial, autómatas programables y otros.
● Equipamiento de pneumática.
Competencia general
Definir e implementar estrategias de seguridad en las organizaciones e infraestructuras industriales realizando diagnósticos de ciberseguridad, identificando vulnerabilidades e implementando las medidas necesarias para mitigarlas aplicando la normativa vigente y estándares del sector, siguiendo los protocolos de calidad, de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.
¿Qué voy a aprender y hacer?
● Determinar perfiles de riesgo de las organizaciones identificando buenas prácticas, estándares y normativa aplicable.
● Verificar alineación de los equipos y sistemas de las organizaciones en relación a los principios de la seguridad informática y de los riesgos de ciberseguridad.
● Elaborar informes de ciberseguridad relativos a sistemas y entornos industriales tanto nivel técnico y organizativo evaluando los elementos de seguridad desplegados.
● Aplicar estrategias de ciberseguridad en las fases de los proyectos industriales para minimizar el impacto de cualquier posible incidente.
● Caracterizar la evolución de los sistemas de control industrial valorando su impacto en la organización.
● Establecer la configuración de sistemas de control industrial minimizando los riesgos de la organización.
● Aplicar las metodologías reconocidas en el sector valorando los escenarios de riesgo tecnológico en redes industriales.
● Identificar vulnerabilidades y establecer la configuración de dispositivos de redes minimizando los escenarios de riesgo.
● Realizar análisis forenses en sistemas y redes industriales detectando vulnerabilidades en la organización.
● Integrar las normas y procedimientos de seguridad física, operacional y de ciberseguridad en entornos de operación minimizando los riesgos.
● Elaborar documentación técnica y administrativa de acuerdo con la legislación vigente y con los requerimientos del cliente.
● Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional.
● Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
● Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales.
Horario
De 16:45h a 22:00h
Lunes a viernes
Puestos de trabajo y ocupaciones:
Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en organizaciones de distintos sectores, donde sea necesario establecer y garantizar la seguridad de los procesos industriales que desarrollan.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
● Experto en ciberseguridad en entornos de la operación.
● Auditor de ciberseguridad en entornos de la operación.
● Consultor de ciberseguridad en entornos de la operación.
● Analista de ciberseguridad en entornos de la operación.
Plan de Formación / horas semanales
24 horas semanales | |||
COD. | Módulo profesional | H | ECTS |
5027 | Ciberseguridad en proyectos industriales | 3 | 6 |
5028 | Sistemas de control industrial seguros | 4 | 7 |
5029 | Redes de comunicaciones industriales seguras | 5 | 9 |
5030 | Análisis forense en ciberseguridad industrial | 6 | 11 |
5031 | Seguridad integral | 6 | 10 |
Los módulos son susceptibles de reconocimiento y acreditación para obtener un Título de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.
H: Horas semanales.
ECTS: European Credit Transfer and Accumulation System. Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos para convalidar asignaturas a nivel europeo.
Requisitos de acceso y admisión
La forma natural de acceder al Curso de Especialización es mediante ciertos títulos de Grado Superior, si bien existen otras posibilidades.
Los títulos que dan acceso son los siguientes
● Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
● Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico
● Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
● Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
● Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
● Otras formas de acceso. Consultar en la secretaría del Centro.
La admisión se realiza mediante Internet en la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Información sobre escolarización
Tutorial cómo solicitar admisión a curso de especialización
Localización
Contacto
IES "LA FUENSANTA"
Avenida Calderón de la Barca s/n. 14010 Córdoba
Tel: 957 75 08 88 - 671 53 39 63
E-mail: electronica@ieslafuensanta.es
Web Electrónica: www.electronica.ieslafuensanta.es
Web Centro: www.ieslafuensanta.es
Redes sociales: x.com/electronicaiesf